Si bien es verdad que la incidencia en los datos del Coronavirus baja cada semana debido al buen ritmo de vacunación que se ha instaurado en toda España, no se debe bajar la guardia y se deberían seguir manteniendo las medidas de seguridad a las que desde hace más de un año estamos acostumbrados.

Hablando de vacaciones hay ciertos lugares que requieren presentar una prueba PCR o test de antígenos, o bien, el certificado de vacunación o también, en otros casos podría ser necesario indicar que ya se ha pasado el virus.

La prueba diagnóstica más utilizada para detectar la presencia del virus, y también la más precisa, con una sensibilidad de hasta un 95% incluyendo a los pacientes asintomáticos, es la PCR o PCR en saliva.

Para realizar viajes, es la prueba más recomendable ya que nos confirmaría la existencia de una infección que se encuentra activa. Al mismo tiempo, también es la que se considera bastante molesta y dolorosa, a la excepción de la alternativa PCR en saliva, prueba mucho más sencilla con un procedimiento básico de extracción de saliva que permite incluso a los usuarios realizar la prueba en su mismo domicilio.

Las pruebas de antígenos resultan igual de eficaces que una prueba PCR, con la ventaja de poder obtener el resultado en 15 o 20 minutos tras su realización.

Estas pruebas, detectan la proteína que recubre el material genético del virus, fácilmente detectable en la fase inicial tras el contagio.

Por otra parte, se encuentran los análisis serológicos, que son los análisis sanguíneos que buscan los anticuerpos generados frente al virus. El análisis serológico permite saber si ya hemos pasado la Covid-19 o la infección en cuestión y si es así, detectar si hemos desarrollado una respuesta inmunológica ante el virus.

También se puede recurrir a las pruebas de diagnóstico rápido que detectan anticuerpos con una pequeña muestra de sangre y aunque ofrecen resultados en pocos minutos, estas pruebas son mucho menos sensibles.

Para viajar por España solo hay restricciones si el destino es Islas Baleares o las Islas Canarias. Y se deben realizar las pruebas si las personas cuyo origen sea una zona cuya incidencia acumulada sea mayor a 60 casos por cada 100.000 habitantes.

Si es así, se debe presentar prueba PCR o test de antígeno, salvo que la persona puede acreditar que ya ha pasado la enfermedad utilizando un test serológico, por ejemplo, o bien, que se hayan vacunado en los 15 días previos al viaje.

Para viajar fuera de España, las restricciones dependen de cada país. En los países de la Comunidad Europea es casi indispensable la presentación de un test que acredite no estar infectado días antes de llegar al lugar de destino. Existen excepciones, como Estonia o Rumania, que catalogan España como país “verde”, por lo que no es necesario presentar pruebas de ningún tipo.

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola. ¿En qué podemos ayudarte?